Museo Reina Sofía


«La pintura de Antonio Romero constituye un notable relato visual en el que se condensa el tiempo presente. Sus cuadros, quizás por la propia formación del autor, a medio camino entre las bellas artes y el diseño gráfico, tensionan la más rica tradición del lenguaje pictórico. Las escenas y motivos capturados en el pigmento, denotan un carácter cinematográfico por el modo en que se compone el lienzo, la temporalidad fugaz que dimana de sus representaciones y las actitudes de los personajes anónimos que pueblan las imágenes de Romero. Son escenas que a través de los conjuntos que conforman las series permiten hilvanar una narración, una secuencia de naturaleza casi fílmica. En la obra de Antonio Romero hay un realismo lacerante, los retratos que hace son construcciones que desidentifican, borran la individualidad y la subjetividad de las figuras».

«En un contexto de extrema violencia como el de la realidad social salvadoreña, las estrategias de ocultamiento de las identidades que traducen las series de Antonio Romero sintetizan la tensión ciudadana. En diferentes momentos, la pintura del artista ha reparado en las formas de sobre-exposición u ocultamiento de la individualidad en tanto estrategia de supervivencia en un entorno límite. Esto se manifiesta en la propia elección del lenguaje pictórico en Romero, donde el expresionismo y el tenebrismo de las imágenes, la elección de una paleta cromática ocre y oscura, y el modo en que las manchas gestuales de pintura borran la figuración, adquieren una dimensión altamente significante».

Extracto /// MNCARS


La Fundación Museo Reina Sofía recibe de sus patronos más de 80 obras en donaciones
Nota de Prensa Museo Reina Sofía

El pintor Antonio Romero, uno de los principales autores de la pintura salvadoreña contemporánea llegará al Museo con cinco obras de una de las series más importantes en su trayectoria: Navarone


 El Reina Sofía celebra su 30 aniversario con donaciones
Nota el Pais

“En el museo vamos haciendo barridos de países: ya hemos explorado lugares como Perú, Chile, Argentina… pero nos faltaba Mesoamérica”, explica el director del Reina Sofía, Manuel Borja-Villel. “En lugares como El Salvador hay una generación de artistas jóvenes de gran proyección internacional. Además, a nosotros también nos interesan mucho los artistas de las comunidades mayas, cuyas propuestas cuestionan algunas ideas eurocéntricas sobre conceptos como la abstracción, que para ellos no gira solo en torno a las formas, sino que supone un modo de contar en sí mismo”. Patrocinados por Cáder-Frech, varios profesionales del Reina realizaron un viaje por El Salvador y Guatemala donde conocieron in situ sus escenas creativas. De ahí surgieron varias compras de jóvenes artistas cuyas obras plantean reflexiones críticas sobre la sociedad en la que se inscriben.


Arte salvadoreño se exhibirá en el Museo Reina Sofía de España
Nota El Diario de Hoy

“Estamos muy felices de compartir sobre la generosa donación del fundador de Y.ES, Mario Cáder-Frech al Museo Reina Sofía, que añadirá obras de ocho artistas salvadoreños a su colección, siendo esta la primera vez que salvadoreños se incluyen en ella”, divulgó la fanpage de Facebook @yescontemporary.

Los artistas salvadoreños seleccionados fueron Abigaíl Reyes, Walterio Iraheta, Simón Vega, Guadalupe Maravilla, Natalia Domínguez, Antonio Romero, Anuto Chavajay Ixtetela, Karlos Cárcamo, Ernesto Bautista y Marilyn Boror Bor. Para conocer más detalles visita la fanpage @yescontemporary.


A %d blogueros les gusta esto: